Como ya sabemos, una buena alimentación es la base para tener una buena salud, sin temor a exagerar, se podría decir que “somos lo que comemos”. Así como alimentos dañinos intoxican el organismo y promueven la aparición de enfermedades, hay alimentos y suplementos que ayudan a prevenir casi cualquier tipo de enfermedad.
Te presento una lista de alimentos y suplementos que se consideran importantes en la prevención del cáncer de seno, y deberíamos incluir en nuestra dieta:
- Betacaroteno: Alimentos que contienen este compuesto son: la zanahoria (en gran cantidad), el camote amarillo, el melón (cantaloupe), el durazno o melocotón, y la calabaza.
- Licopeno: Es un betacaroteno dos veces más poderoso en el combate contra el oxígeno molecular, una molécula agresiva que puede provocar cáncer en las células. Su fuente son los tomates y la sandía.
- Fibra: Te recomiendo frijoles y lentejas. En media taza de frijoles hay alrededor de 10 gramos de fibra, la cual, sumada a la fibra que consumes en tu dieta diaria, te vuelve menos propensa a formar cualquier tipo de cáncer.
- Omega-3: Este es uno de los ácidos grasos más naturales y benéficos para la salud. Se consige en grandes cantidades en el salmon, si no te gusta, puedes sustituirlo por sardinas o anchoas, o por supuesto tomarla como suplemento. Además de proteger la salud de tus senos, cuidará a tu corazón. Omega 3
- Vitamina D: Está presente en muchos alimentos como la leche, el atún, el cereal, los camarones, entre otros. O puedes consumirla como suplemento alimenticio (fíjate que sea D3). vitamin D
- Granada: Se ha demostrado que el estrógeno promueve de alguna manera la degeneración celular contribuyendo a la aparición de la enfermedad, (de allí que las terapias de substitución hormonal sean tan peligrosas). La granada, por su alto contenido de ácido elágico suprime la producción de estrógeno y, por ende, el riesgo de contraer la enfermedad.
- Frutas Antioxidantes: Ciruela y durazno. Ambas frutas tienen antioxidantes tan poderosos que son capaces de eliminar las células cancerígenas sin lastimar a las células buenas. Así que, definitivamente, a incluir más de estas frutas en nuestra dieta!
- Glucosinolatos: Col (repollo), brócoli, y mostaza contienen este compuesto. Estos alimentos ricos en glucosinolatos, intervienen en la regulación de estrógeno ayudando de esta manera a prevenir el cáncer de mamas.
- Nueces: Estas semillas poseen múltiples propiedades antiinflamatorias, las cuales reducen notablemente la formación de tumores.
- Té verde: Los antioxidantes presentes en este tipo de té tienen también propiedades que combaten esta enfermedad. Para absorber todos los nutrientes, sustituye el té enlatado por uno fresco y recién hervido. Te Verde
- Más vegetales, menos carne: Cambiar la carne roja (sobre todo la carne procesada) por una dieta a base de plantas y vegetales disminuye la posibilidad de formar estrógeno negativo que resulta en el desarrollo de cáncer de seno.
- Ajo y cebolla: Contienen más de 30 anticarcinógenos diferentes. El ajo fortalece a las células afectadas por los estrógenos. Por su parte, la cebolla es una bloqueadora de las células cancerígenas.
- Soya: Tiene actividad antiestrogénica, capaz de combatir el desarrollo de hormonas relacionadas con el cáncer de mama y de próstata. La soya contiene isoflavonas ó estrógeno vegetal que evitan que los estrógenos potentes estimulen las células cancerosas. Debido a que las isoflavonas activan los receptores de estrógeno en el cuerpo, no es recomendable su consumo en las mujeres que han padecido la enfermedad.
- Aceite de oliva: Por ser rico en omega 9 monosaturado ayuda a que, sin grasa, las células propensas al cáncer permanezcan estables. Estudios demuestran que el “oro líquido” frena la proliferación celular y genera cambios en el tumor. Aceite de oliva
A través de la investigación, cada día la ciencia descubre nuevas interacciones de alimentos y sustancias con el padecimiento de ciertas enfermedades, y siempre el resultado se enfoca en que debemos esforzarnos por seguir una dieta balanceada, comer haciendo énfasis en productos naturales, de preferencia orgánicos para disminuir la ingesta de químicos como son los pesticidas y preservativos.