Octubre es el mes de concientización y cuando más campañas se hacen en ayuda para encontrar la cura del terrible cancer de seno. Parece el mejor momento para hablar de medidas preventivas en pro de la Salud de nosotras las Mujeres. Los médicos insisten en la importancia de hacernos el Autoexámen Mensual para poder detectar facilmente si hubiese algún cambio en la estructura del seno. Este Autoexámen no remplaza el mamograma (si ya estás en edad de hacerlo). Te dejo un VIDEO que explica como se debe hacer el Autoexámen Mensual.
Amén del factor genético que se ha dicho tanto que tiene influencia dentro de la aparición de la enfermedad, están también otros factores de riesgo como son:
- Sobrepeso
- Alcohol
- Cigarrillo
- Mala dieta
- Terapias Hormonales (Si te encuentras tomando hormonas habla con tu médico de los riesgos)
Es importante hacer notar que hay muchos estudios científicos que buscan la cura. Se habla de medicamentos, dietas, compuestos, hormonas vegetales, etc.
Ejemplo de lo más sonado:
1. Según un estudio publicado en una revista de la American Association for Cancer Research, las mujeres postmenopaúsicas que tomaron suplementos de aceite de pescado durante al menos 10 años presentaron un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Este estudio es el primero en demostrar que la ingesta de suplementos de aceite de pescado (con altos niveles de ácidos grasos omega 3, EPA y DHA) reduce de forma significativa la aparición de cáncer de mama. Una de las teorías que se barajan sobre el efecto de los omega 3 en cáncer, es que éstos presentan un efecto antiinflamatorio que contribuiría a inhibir el desarrollo de cáncer. Además de ser beneficiosos en este sentido, los ácidos grasos Omega 3 tienen un demostrado efecto preventivo sobre las enfermedades cardiovasculares. Hay en marcha nuevos estudios para evaluar el efecto de suplementos de omega 3 y de vitamina D en cáncer y en enfermedad cardiaca.
Además este estudio indicó que el consumo de otros suplementos tomados comúnmente para aliviar síntomas de la menopausia, como la Cimicifuga racemosa, el Dong quai, la soja o la hierba de San Juan, no mostraron reducir el riesgo de cáncer de mama. Fuente.
2. En el Estudio de Prevención de Cáncer de Seno (BCPT), financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), se están haciendo averiguaciones desde 1992 con diferentes químicos y se han obtenido diversos resultados. Los estudios se hicieron con Tamoxifeno y Raloxifeno. Éstos son medicamentos moduladores de receptores de estrógeno. El estudio fue diseñado para ver si estos químicos podían prevenir el cancer de seno en mujeres que tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad. Aunque los resultados fueron bastante alentadores, los efectos a largo plazo no fueron muy buenos. El NCI también está apoyando estudios clínicos adicionales para determinar si otros fármacos o productos naturales pueden prevenir el cáncer de seno en mujeres con un mayor riesgo. Igualmente están en investigación por el NCI los fármacos llamados inhibidores de la aromatasa, éstos bloquean la actividad de una enzima llamada aromatasa, la cual es usada por el cuerpo para producir estrógeno. Este estudio se está efectuando en mujeres postmenopáusicas ya que el químico produce el efecto contrario en mujeres con ovarios activos. Fuente.
3. Recientemente, un estudio sueco indica que la alimentación tiene mucha relación con esta enfermedad en particular. Se descubrió que el betacaroteno, esa provitamina (que se puede convertir en vitamina A) en el organismo y que es un pigmento entre rojo y amarillo, es efectivísimo en la prevención de este mal. Los alimentos que contienen el betacaroteno son: la zanahoria (en gran cantidad), el camote amarillo, las espinacas, el melón cantaloupe, el durazno o melocotón, el brócoli y la calabaza. Fuente.
4. En lo que a medicina natural se refiere existen varias teorías. La Soya: Comer alimentos ricos en soya podría reducir los riesgos de desarrollar cáncer de mama en mujeres, asegura un grupo de investigadores de Gran Bretaña, Estados Unidos y Singapur. Desde hace tiempo se sospechaba que el alto consumo de productos de Soya como tofu (especie de queso de soja) o porotos de soya en China y Japón explicaba el hecho de que esos países hubiese una baja tasa de cáncer mamario. El beneficio podría derivar de un químico presente en la soya que imitaría la acción del estrógeno, aunque el efecto de este “estrógeno vegetal” no sería tan fuerte como el de la hormona natural. Los fitoestrógenos ó estrógenos vegetales, constituyen una forma de tratamiento hormonal natural de la menopausia sin los inconvenientes de los estrógenos. Este componente produciría los efectos de los estrógenos, pero no tienen la estructura bioquímica de los estrógenos. En relación a cáncer de mama, se ha demostrado que las primeras décadas de vida (en la infancia y pubertad) son en las que la se puede ejercer el mayor efecto protector a través de la dieta y se recomenda que sea alta en estos componentes. En las familias con alto riesgo genético puede ser importante estimular el consumo de Soya a temprana edad. El mayor beneficio está en la forma natural de Soya, no en los suplementos.
Importante: Para mujeres sobrevivientes de cáncer o mujeres postmenopáusicas en alto riesgo, es mejor no incluir en la dieta intencionalmente productos de soya, ya que en estos grupos todavía no esta claro si realmente es detonante del cáncer. También se recomienda a las embarazadas de no exagerar estos componentes en su dieta ya que los fitoestrógenos pueden influir en el desarrollo del feto. Fuente.
5. Otro ejemplo de medicina natural es La Linaza: por contener lignanos que al consumirse se metabolizan en el tracto digestivo a compuestos que son químicamente similares a los estrógenos. De hecho, el aumento en los compuestos similares a estrógenos después de consumir linaza es mucho mayor que después del consumo de soya. Por su contenido de lignanos, un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, se ha dedicado por mucho tiempo en estudiar su efecto anticancerígeno. Contrario al caso de la soya, sí han logrado dar con conclusiones contundentes respecto al papel de la linaza y cáncer de mama. Su conclusión ha sido que sí existe un claro efecto protector por parte de la linaza. También se encuentran los lignanos en lentejas y cereales. Fuente.
Así hay muchos estudios donde se indican las bondades de otros alimentos que también se dice que sean preventivos de esta terrible enfermedad. En mi siguiente artículo te presentaré una lista de 14 alimentos que son agentes preventivos.
Como siempre prevenir ha sido mejor que lamentar, te sugiero que tengas en cuenta:
- Hacerte un Autoexámen Mensual (3 días después del período si estás menstruando, ó una vez al mes, el día que escogas, si ya no tienes la menstruación)
- Si eres mayor de 35 años, te hagas una mamografía anual.
- No fumar.
- Evitar el consumo de alchool.
- Controlar tu peso.
- Y porqué no? Incluir en tu dieta Soya y Linaza. (Fíjate si estás dentro del grupo que puede consumir Soya sin riesgo. Ver lo antes escrito).
Para más información te dejo este video para que aprendas la técnica efectiva de como hacer tu Autoexámen de mamas mensual